Saint Patrick’s Day. ¿Qué es y por qué se celebra?

25 Feb 2022 | 0 Comentarios

Cada 17 de marzo es sinónimo de Saint Patrick’s Day o, lo que es lo mismo, de San Patricio, día del patrón de Irlanda.

Una celebración de origen religioso que, con el paso de los años, se ha convertido en una fiesta pagana que se festeja en todos aquellos lugares en los que habita un ciudadano irlandés.

Aunque existen rincones en los que se celebra más que en otros, lo que todos los festejos de San Patricio tienen en común es la presencia de elementos como la bandera irlandesa, los tréboles, los gorros de duende y, por supuesto, la cerveza Guinness.

Pero, ¿cuál es el origen de Saint Patrick’s Day?, ¿en qué países es más importante?, ¿cómo se vive en España? Si quieres saber la respuesta a estos y otros asuntos relacionados con el día de San Patricio, sigue leyendo.

¿Qué es Saint Patrick’s Day?


Según han podido constatar diferentes historiadores, el Saint Patrick’s Day o día de San Patricio se celebra desde el año 1903.

Dado que Irlanda es un país eminentemente católico y que la fecha coincide con la mitad de la Cuaresma, esta comenzó siendo una fecha religiosa que, eso sí, tenía una particularidad de lo más llamativa: durante las 24 horas que duraba se levantaban todas las restricciones relacionadas con la comida y con la bebida, para alegría del pueblo irlandés.

Llamativamente, el alcohol estaba prohibido. De hecho no fue hasta 1995 -año en el que el gobierno de la república decidió convertir su día grande en una fecha para promocionar el turismo y la cultura irlandesa en todo el mundo- cuando se abrió la veda al consumo de bebidas alcohólicas.

Desde entonces, a las actividades culturales, los desfiles y los mercadillos celtas, se le suma otra tradición típicamente irlandesa: irse de pubs con los amigos hasta que el cuerpo aguante.

¿Dónde se celebra Saint Patrick’s Day?


Como acabamos de ver, San Patricio es una festividad originaria de Irlanda. De ahí que el epicentro mundial de las celebraciones se encuentre en Dublín. Una ciudad que cada 17 de marzo cierra sus principales arterias para permitir el paso del desfile más largo, divertido y alcoholizado del mundo.

Aunque se trata de la ciudad con más actividades programadas, el Saint Patrick’s Day se celebra en todo el país a través de diferentes actividades culturales y festivas que, en algunos casos, se extienden durante una semana.

Algunos de los centros neurálgicos de la fiesta son Earlsfort Terrace, famoso por su festival de danza tradicional irlandesa; Wexford, donde se lleva a cabo el desfile más antiguo de Irlanda; Limerick, donde tiene lugar el desfile y concurso Internacional de bandas y Cork, donde se levanta el mayor mercado de comida y artesanía del país.

Pero la cosa no queda ahí, ya que como consecuencia de la diáspora irlandesa de los siglos

XIX y XX, los irlandeses afincados en todo el mundo -y muy especialmente los asentados en Australia, Canadá o Estados Unidos- celebran el día de San Patricio por todo lo alto.

El ejemplo más claro de lo en serio que se toman los emigrantes irlandeses la celebración del Saint Patrick’s Day es Nueva York. Ciudad que cada 17 de marzo cierra la Quinta Avenida para que los hiberneses paseen su orgullo por la Gran Manzana.

Además de en las naciones de habla inglesa, el Saint Patrick’s Day también se festeja en países como Argentina, Francia, Japón, Rusia o Suiza. Otros como Brasil, China o Italia no pierden la ocasión de iluminar de verde sus principales monumentos (el Cristo Redentor, el Coliseo y la Muralla China) en honor del patrón irlandés.

¿Cómo se vive el Saint Patrick’s Day en España?


España no es ajena a la festividad de San Patricio. Tal y como sucede en buena parte del mundo, no hay pub irlandés que se precie que no se engalane para el día del año en el que más pintas de Guinness se sirven… y se consumen.

Una de las ciudades españolas en las que más se vive el Saint Patrick’s Day es Valencia, donde el día del patrón de Irlanda coincide con uno de los días grandes de las fiestas locales: las famosísimas Fallas.

Allí, y en otras muchas ciudades de España, es habitual ver a personas luciendo el clásico gorrito de leprechaun y llenando los pubs irlandeses desde primera hora y hasta altas horas de la madrugada.

Y es que la cantidad de actividades que estos templos de la bebida suelen preparan para toda la jornada del 17 de marzo es enorme: música en vivo, Dj ‘s, happy hour, bingos, sorteos y divertidos quiz de temática irlandesa. Todas ellas, claro está, en inglés.

Así que si quieres ganar un gorro de leprechaun, disfrutar de un 2×1 en Guinness o, simplemente, aprovechar para practicar un poco de inglés con algún nativo, necesitarás un mínimo de inglés.

Por suerte, aprender inglés nunca fue tan fácil y sencillo como lo es con nuestros cursos de inglés online o presenciales. Y es que tengas el nivel que tengas y sea cual sea tu objetivo, en Queen’s Gate School tenemos un curso perfecto para ti.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *