10 palabras en inglés que no existen en español

17 Jul 2021 | 0 Comentarios

Uno de los principales retos a los que nos enfrentamos a la hora de traducir un idioma es tanto la presencia de slang o expresiones nativas como de palabras que simbolizan conceptos únicos que no tienen una traducción literal en nuestra lengua.

Es por eso por lo que las traducciones se consideran aproximaciones conceptuales que representan, en otro idioma, determinadas ideas, acciones o objetos.

Así sucede, por ejemplo, con las traducciones del inglés al español, ya que son muchas las palabras inglesas que no tienen un equivalente exacto en español. 

Veamos algunos ejemplos de palabras en inglés que no existen en español:

10 palabras en inglés que no tienen traducción literal en español

Struggle

Traducida habitualmente como “lucha”, la palabra inglesa “struggle” no tiene nada que ver con el concepto de “combate” al que ellos se refieren como “fight” o “combat”. 

Cuando se usa como sustantivo, la palabra “struggle” hace referencia al esfuerzo que se realiza en pro de un objetivo, mientras que cuando se usa como verbo hace referencia a la pugna o enfrentamiento de puntos de vista en el plano ideológico.

Ejemplo de struggle como sustantivo:

Donations support the struggle against the disease / Los donativos apoyan la lucha contra la enfermedad.

Ejemplo de struggle como verbo:

The director struggled to gain critical acclaim / El director se esforzó por ganarse el elogio de la crítica.

Toe

A diferencia de lo que sucede en español, donde todas las falanges son denominadas “dedos”, los ingleses diferencian entre los dedos de las manos y los dedos de los pies.

Es así como, mientras que los dedos de las manos se traducen como “fingers”, los dedos de los pies se traducen como “toes”.

Ejemplo:

I accidentally stepped on her toe. / Le pisé el dedo del pie sin querer.

Homesick


Aunque se suele traducir como “nostalgia”, la palabra “homesick” tiene más que ver con el vocablo de origen galaico potugués “morriña”, ya que hace referencia a esa sensación puntual, de bajón anímico que se siente cuando se está lejos de casa, la familia o el lugar de origen.

Ejemplo:

Just every year at the holidays, I get homesick. / Todos los años durante las fiestas extraño mi hogar.

Lock


Traducida frecuentemente como “cerrar”, la palabra inglesa “lock” no tiene nada que ver con el gesto de estirar de un pomo hasta completar el movimiento natural de una puerta.

Cuando se usa como sustantivo hace referencia a un “candado” o “cerradura”, mientras que cuando se usa como verbo hace referencia a “cerrar con candado”, “cerrar con llave” o, en el caso de los dispositivos electrónicos “bloquear la puerta”.

Ejemplo de lock como sustantivo:

None of the keys fit into the lock. / Ninguna de las llaves entró en la cerradura.

Ejemplo de lock como verbo;

I’m going to lock that door and here’s the key. / Voy a cerrar esa puerta y aquí está la llave.

Crush

Otra de las palabras que tampoco tiene una traducción exacta es “crush”. Un vocablo que hace referencia, o bien a un amor platónico juvenil, o bien a un enamoramiento profundo.

Ejemplo de crush como amor platónico:

She is my crush. / Ella es la persona que me vuelve loco.

Ejemplo de “crush” como enamoramiento profundo:

I have a crush on her. / Estoy coladito por ella.

Carjacking

Este vocablo hace referencia al acto de robar violentamente un vehículo ocupado por una o varias personas.

Ejemplo de carjacking:

In the past year, carjacking in Darfur has increased. / El pasado año aumentó el número de secuestros de vehículos en Darfur.

Hater

Un buen ejemplo del peligro de traducir literalmente de un idioma a otro es “hater”. Una palabra que, literalmente, se traduce como “odiador” en español. 

Sin embargo, el término “hater” no hace referencia a “una persona que odia” sin más, sino más bien a aquellos internautas que, sistemáticamente, muestran actitudes negativas u hostiles ante cualquier asunto en la red.

Ejemplo de hater:

I’ve been reading all his comments on social media and yes, he’s a professional hater. / He estado leyendo todo lo que postea en las redes sociales y sí: es un hater profesional.

Wave

Aunque la traducción literal de “wave” es “ola” u “onda”, los angloparlantes suelen utilizarla para hacer referencia al gesto de saludar con la mano o, como decimos en España, “hacer hola”.

Ejemplo de wave:

Wave bye bye to grandpa. / Saluda/Hazle hola a tu abuelo.

Breakeven

Este término económico se utiliza para referirse al punto en el que no se tienen ni beneficios ni pérdidas.

Ejemplo de breakeven:

On a good night, we barely break even. / En una buena noche, apenas podemos cubrir gastos

Spoiler

Spoiler es otra palabra inglesa que no tiene una traducción exacta en el español. Este vocablo hace referencia al acto de destripar una película o una serie a una persona que no la ha visto.

Ejemplo de spoiler:

Do you still read/enjoy a book after it’s been spoiled for you? / ¿Sigues leyendo / disfrutando un libro después de que te lo hayan destripado?

Además de estos 10 existen muchos otros como “accountability”, “awkward”, “facepalm”, “quire”, “insight”,“serendipity” o “hype” que tampoco tienen un equivalente exacto en la lengua de Cervantes.

Así que si se te ocurre algún otro ejemplo de palabras en inglés que no existen en español, déjalo en los comentarios. ¡A ver cuántos somos capaces de juntar entre todos! 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *