¿Cuál es el origen del día de acción de gracias?

18 Oct 2021

Acercarse al origen de las fechas más señaladas de una cultura nos permite entender mucho mejor una lengua.

Ese es el motivo por el que hoy te vamos a hablar de una de las celebraciones más importantes para el pueblo estadounidense: el Thanksgiving Day o Día de Acción de Gracias.

Una fiesta laica que tiene lugar el cuarto jueves de noviembre y que los norteamericanos suelen utilizar como punto de partida de las navidades.

Ahora bien, ¿cuál es el origen del día de acción de gracias? Repasemos la historia del Thanksgiving Day.

Historia del día de acción de gracias

El origen del Día de Acción de Gracias se remonta a 1620, cuando los primeros colonizadores de Estados Unidos se embarcaron en el Mayflower en busca del ‘Nuevo mundo’.

Aunque su destino era la Colonia de Jamestown, en el Estado de Virginia, las condiciones meteorológicas les obligaron a desviarse de la ruta original para, finalmente, desembarcar al norte de Plymouth, Massachusetts, a principios del mes de noviembre.

Tal y como recogen los libros de historia, aquel invierno fue especialmente crudo. Tanto es así que más de la mitad de los habitantes de la colonia murió como consecuencia del frío, del hambre o de las enfermedades que por aquel entonces azotaban esta parte del planeta.

Los que lograron salvarse aprovecharon los primeros rayos de sol de la primavera para plantar la que fue su primera cosecha de maíz, lo que les ayudó a entablar relaciones con varias tribus nativas vecinas.

Ya en el otoño de 1621, tras varios meses de grandes cosechas, el gobernador de Bradford decidió buscar una fecha en el calendario para agradecer a Dios su bondad con los supervivientes.

Como gesto de amistad, los colonos decidieron invitar a varias tribus de nativos americanos a su colonia, a quienes ofrecieron, además de maíz, pavos, patos, calabazas, frutos secos y algunos frutos del mar.

Primer día de acción de gracias

Desgraciadamente el año 1622 fue un año de grandes sequías que volvieron a llenar de pesimismo y muertes las colonias.

Ya en 1623, tras unos meses de grandes lluvias que multiplicaron las cosechas, el gobernador Bradford proclamó el 30 de julio como el Día de Acción de Gracias para agradecer el final de la sequía.

A partir de ese año, y durante más de un siglo, la celebración de Thanksgiving Day se reservó a aquellos cursos de bonanza en el campo de la agricultura y la ganadería.

Así fue hasta que en 1789, tras la unión de las 13 colonias asentadas en el actual territorio estadounidense, el presidente George Washington realizó una propuesta en el Congreso para establecer un día nacional de Acción de Gracias y oración conjunta.

La fecha para dar gracias a Dios por su contribución a la libertad y la prosperidad de los Estados recién Unidos fue el 26 de noviembre.

Pese al apoyo gubernamental la fecha no caló de igual forma entre los habitantes de los distintos estados de Estados Unidos.

De hecho, no fue hasta el año 1846, hasta que Sarah Hale, editora del Godey’s Lady Book, una publicación femenina de gran tirada, puso en marcha una campaña para convertir Thanksgiving Day en una fiesta nacional.

Tras nueve años reivindicándola, y muy poco antes del inicio de la Guerra Civil americana, el presidente Abraham Lincoln programó el primer Día de Acción de Gracias, tal y como lo conocemos en la actualidad.

Desde entonces, no ha habido ni un solo año en el que los estadounidenses no hayan reservado la noche del cuarto jueves de noviembre para reunirse con sus seres queridos y, en torno a un enorme pavo relleno, dar las gracias por todo lo bueno que rodea sus vidas.

Una celebración que cada vez más países han empezado a integrar en su calendario y que muchos españoles aprovechan ya para organizar cenas con familiares y amigos, en muchos casos, con la excusa de devorar un sabroso pavo, tomarse unas ricas cervezas y echarse unas buenas risas.

Ahora que ya conoces el origen del Día de Acción de Gracias, seguro que la próxima vez que veas una serie o una película de Hollywood en la que los protagonistas aparezcan trinchando el pavo junto a sus seres queridos, entenderás mucho mejor el contexto de lo que te están contando.

Para saber más sobre fiestas, celebraciones y curiosidades de las culturas norteamericanas o inglesas apúntate a alguno de los cursos de inglés online o cursos presenciales en Valladolid de Queen’s Gate School, donde además de aprender mucho inglés podrás preguntar cualquier cuestión sobre ocio o cultura anglosajona a profesores nativos.

0 comentarios