Cómo prepararte para la prueba de nivel de erasmus en inglés

21 Ene 2022 | 0 Comentarios

prueba de nivel erasmus

Quienes lo han hecho lo saben: estudiar en el extranjero es una experiencia que te cambia la vida para siempre.

Y es que irse a estudiar a otro país no solo te permite conocer otros sistemas educativos y obtener una serie de conocimientos a los que no habrías tenido acceso de otra forma, sino que también te da la oportunidad de descubrir cómo se vive en otros territorios y conocer a personas de diferentes culturas.

Motivos, todos ellos, que empujan cada año a más de 60.000 universitarios españoles a postular a una beca Erasmus +: el programa de intercambio europeo que permite a los estudiantes proseguir con sus estudios en una universidad extranjera.

Para poder disfrutar de una beca Erasmus, eso sí, es necesario demostrar que se dispone del nivel lingüístico suficiente como para poder entender y superar las lecciones que se van a tomar en el centro universitario de acogida.

Es por eso por lo que las universidades españolas realizan pruebas de nivel de inglés y el resto de lenguas europeas para cribar postulantes y garantizar que los alumnos que envían a otros centros europeos están en condiciones de continuar con su grado sin ningún problema.

La prueba de nivel de Erasmus de inglés

Aunque cada universidad establece sus propios requisitos lingüísticos para poder optar a una beca Erasmus, la mayoría exige estar en posesión de un nivel de capacitación B1 o B2 .

Tampoco existe una única forma de acreditarlo, ya que mientras que algunos centros piden certificados como el de Cambridge o la Escuela Oficial de Idiomas, otros prefieren programar sus propias pruebas de nivel de inglés para el Erasmus.

El objetivo de estas es siempre el mismo: evaluar las competencias lingüísticas del alumno en capítulos como la comprensión lectora, la comprensión auditiva, la expresión oral y la expresión escrita. Veamos la estructura que suelen seguir la mayoría de estas pruebas de nivel Erasmus:

El examen Erasmus de inglés


Casi todos los exámenes Erasmus de inglés programados por las universidades españolas se dividen en dos partes: 

  • Una primera en la que se analiza la capacidad lectora y auditiva del examinado a través de un reading y un listening.
  • Una segunda en la que se ponen a prueba las destrezas orales y escritas del alumno a través de un speaking y un writing.

Para el reading se suele recurrir a textos de prensa, páginas web, folletos de instituciones oficiales y guías de viaje.

Para el listening a programas radiofónicos, podcast, reportajes, entrevistas e incluso anuncios promocionales de un destino europeo.

En ambas pruebas se formulan una serie de preguntas para conocer si la comprensión lectora y auditiva del alumno está arriba del mínimo exigido.

En cuanto al speaking existen dos opciones: un examen individual en el que el postulante charla con el examinador y una prueba en pareja en la que los dos alumnos conversan entre sí.

La dinámica, en cualquier caso, no varía: se comienza con una ronda de preguntas y respuestas y, a la conclusión, se le pide al alumno que hable sobre un tema determinado. En el caso de los exámenes en pareja se propone un tema de debate para que sea abordado por los dos alumnos.

Por último, señalar que el writing es la prueba que más puede cambiar de un centro a otro, e incluso de un alumno a otro.

Y es que los ejercicios utilizados para evaluar la expresión escrita del alumno van desde pedirle que redacte una petición formal a una institución, hasta solicitarle que explique los motivos por los que desea irse de Erasmus a un familiar cercano, pasando por la redacción de una reseña turística o de un texto publicitario o creativo.

Te puede interesar: Tipos de writing para el examen First Certificate

Consejos para preparar la prueba de nivel de Erasmus en inglés

El tiempo de preparación que necesitarás para superar la prueba de nivel de Erasmus en inglés variará en función de cuál sea tu punto de partida.

Es por eso que, si no sabes a qué nivel equivaldría tu conocimiento actual de la lengua anglosajona, lo mejor que puedes hacer es someterte a un un test que te lo revele.

En el caso de que, como gran parte de universitarios que aspiran a una beca Erasmus, necesites refrescar conocimientos y apuntalar las diferentes aptitudes que se analizan e la prueba de nivel de Erasmus, te recomendamos que te pongas en manos de expertos en este tipo de preparatorias.

La mejor manera de llegar con plenas garantías de éxito a cualquier prueba de nivel de inglés para el Erasmus es trabajando tanto la expresión escrita, a través del repaso gramatical y del aprendizaje de expresiones de inicio, enlace y conclusión, como la oral con la ayuda de un profesional que te ayude a hilar conversaciones y a hablar con soltura y sin errores.

Si lo haces, ya lo verás, alcanzarás un nivel de inglés B2 mucho antes de lo que te imaginas.
En Queen’s Gate School te preparamos para superar con éxito el certificado de inglés de tu elección. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a alcanzar tus objetivos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *