Aunque hoy en día nadie pone en duda las múltiples ventajas de hablar más de un idioma, lo cierto es que no siempre ha sido así.
Por extraño que parezca, antiguamente se pensaba que ser bilingüe podría ser perjudicial para nuestro cerebro hasta el punto de dificultar el desarrollo cognitivo de los niños, interferir en el aprendizaje de su lengua materna y provocar daños cerebrales irreversibles.
Por suerte para la humanidad son muchos los estudios que han ido desmontando todas estas teorías y que han demostrado que el bilingüismo no solo no es perjudicial, sino que trae consigo múltiples beneficios a nivel sociocultural, económico e incluso psicológico.
Y es que los beneficios de aprender idiomas son muchos más que poder viajar tranquilamente sin la barrera del idioma o tener acceso a más y mejores oportunidades académicas y laborales.
Así que si estás en ese punto en el que has dejado de lado el inglés, el francés o el chino y te falta un poquito de motivación para ponerte a estudiarlos de una vez por todas, echa un vistazo a las principales ventajas que reporta el aprendizaje de una nueva lengua.
Mejora tu agilidad mental
Tan importante es ejercitar el cuerpo como la mente y, según un buen número de neurólogos, no hay ejercicio cognitivo más completo que aprender idiomas.
Hablar más de una lengua nos obliga a procesar vocabulario y gramática compleja, además de gestionar y almacenar una gran cantidad de información, aumentando así nuestra plasticidad cerebral, nuestra capacidad de atención y concentración y nuestro coeficiente intelectual.
Tal es así que, según han revelado distintos estudios, los políglotas obtienen mejores resultados que los monolingües en exámenes de cualquier materia y son más eficientes a la hora de resolver problemas y manejar situaciones de todo tipo.
Fortalece tu memoria
Una consecuencia directa de este trabajo cognitivo intenso al que nos lleva el aprendizaje de una lengua extranjera es el fortalecimiento y la ampliación de nuestra memoria.
Es por eso que las personas bilingües son mejores a la hora de recordar secuencias, listas, nombres o direcciones y hacerlo durante más tiempo que las monolingües.
Por si esto fuera poco, también se ha demostrado que estar en contacto constante con dos o más idiomas a lo largo de la vida ayuda a mantener a raya el envejecimiento cognitivo y la pérdida de memoria.
Retrasa la aparición de la demencia y el Alzhéimer
Uno de los puntos en los que coinciden todos los investigadores es en que manejar varias lenguas mantiene el cerebro activo y en forma.
Tanto es así que manejarse habitualmente en varios idiomas puede llegar a retrasar hasta en cinco años la aparición de enfermedades neurodegenerativas como la demencia y el Alzhéimer.
Facilita el aprendizaje de más idiomas
Otro hecho probado es que los cerebros bilingües están mejor preparados para aprender una tercera o una cuarta lengua.
Esto se debe a que los cerebros de las personas que conocen dos o más idiomas se van ‘moldeando’ con el tiempo de forma que les resulta mucho más sencillo integrar nuevos sistemas lingüísticos.
Algo que se aprecia muy claramente en los niños que han nacido en familias multilingües, quienes además de no tener ningún problema a la hora de cambiar de un idioma a otro, son capaces de discernir entre sonidos, estructuras y vocabularios diferentes sin prácticamente darse cuenta.
Más y mejores oportunidades laborales
En un mundo globalizado en el que las fronteras son cada vez menos nítidas y en el que la competitividad laboral es cada vez más exigente, el manejo de varios idiomas se ha convertido en un factor clave para poder acceder a más y mejores oportunidades laborales.
Así lo demuestran datos como los que revelan que las personas bilingües tienen hasta un 40% más de posibilidades de ser contratadas que las monolingües o que más del 50% de los puestos de responsabilidad que se ofertan en todo el mundo exigen el dominio de varios idiomas.
Y si saber varios idiomas es beneficioso para el campo laboral, saber inglés específicamente lo es mucho más: es lógico al ser el idioma global, y el idioma de internet.
Te puede interesar: ¿Qué nivel de inglés necesito para trabajar?
Como ves son muchos los beneficios que se desprenden de estudiar una segunda lengua. Para ello, eso sí, además de ganas y constancia es necesario recurrir a una academia de idiomas que cuente con buenos profesionales y que ofrezca los mejores métodos de aprendizaje.
Un claro ejemplo de ello es Queen’s Gate School.Nuestro centro de idiomas en Valladolid ofrece tanto clases de idiomas online como clases presenciales en las que podrás iniciarte, mejorar o perfeccionar tus conocimientos del inglés de forma ágil y divertida.
Para más información sobre cualquiera de nuestros cursos de idiomas no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de alguno de los canales que encontrarás en esta misma página web. En Queen’s Gate School tenemos todo lo que necesitas para aprender una nueva lengua.
0 comentarios