¿Trabajas en una empresa con un CEO?, ¿te pasas media jornada contestando emails, organizando meetings o leyendo newsletters?, ¿tienes programado algún coffee break en los próximos días?, ¿y algún brainstorming?
Si has contestado de forma afirmativa a alguna de estas preguntas es porque, como le sucede a la inmensa mayoría de españoles, tu día a día laboral está repleto de anglicismos empresariales.
Una serie de términos de raíz anglosajona que se utilizan para hacer referencia a cargos, puestos de trabajo, dinámicas profesionales y tareas puntuales que todo trabajador debe conocer hoy en día para poder comunicarse e interrelacionarse en el ámbito laboral.
Es por eso por lo que en Queen’s Gate School hemos querido hacer un recopilatorio con los anglicismos más utilizados a nivel laboral.
→ Te puede interesar: 60 frases en inglés para el trabajo.
Anglicismos en el trabajo: los 40 más usados
Afterwork: Acto de irse a tomar algo con los compañeros de trabajo una vez finalizada la jornada laboral.
Brainstorming: También conocido como tormenta o lluvia de ideas es una reunión creativa en la que los participantes van proponiendo ideas sin orden ni filtro para resolver un problema.
Branding: Hace referencia al proceso de construcción de una marca y a todos los aspectos que intervienen en ella.
Briefing: Reunión para informar y/o definir las pautas y las labores de los profesionales involucrados en una determinada tarea.
Break: Es el periodo de descanso entre tareas que tienen los trabajadores durante su jornada laboral.
Call Center: Centro de trabajo donde se atienden llamadas procedentes de clientes o clientes potenciales.
CEO: Siglas de ‘Chief Executive Officer’ que se traducen como Consejero Delegado o, lo que es lo mismo, el jefe.
Coach: Este false friend no hace referencia ni al entrenador ni al mentor que instruye a los juniors, sino a la persona que asesora o impulsa a otras para su desarrollo personal y profesional.
Community Manager: Profesional que se encarga de gestionar las redes sociales de una empresa.
Crowdfunding: Término que se utiliza para hablar de las plataformas de mecenazgo que permiten a todo tipo de proyectos financiarse con la aportación de sus futuros clientes o usuarios.
Coliving: Fórmula de vivienda compartida a la que recurren profesionales afines para intercambiar experiencias laborales y vitales.
Coworking: Forma de trabajo donde profesionales independientes de diferentes sectores trabajan juntos en un mismo espacio físico.
Customers: Clientes.
Deadline: Fecha límite para la entrega de un documento o trabajo.
E-Learning: Proceso de enseñanza y aprendizaje que se realiza a través de Internet.
Email/mail: Correo electrónico.
Engagement: Capacidad de una empresa para crear vínculos sólidos y duraderos con sus clientes.
Entrepreneur: Término de origen francés y utilizado en el ámbito laboral anglosajón para referirse a un emprendedor o persona que crea y pone en marcha ideas de negocio bajo su propio riesgo económico.
Feedback: Traducido al español como retroalimentación, hace referencia a la respuesta que transmite el receptor al emisor de un mensaje.
Freelance: Profesional independiente.
Full-time: Empleo a tiempo completo.
Hangout: Concepto que hace referencia a la herramienta de Google que se utiliza para hacer videoconferencias. Hacer un hangout significa, pues, hacer una videoconferencia.
Headhunter: Profesional que se dedica a buscar, contactar y elegir profesionales para que ocupen cargos de responsabilidad en una empresa.
Junior: Trabajador con poca experiencia laboral.
Know-how: Cúmulo de conocimientos técnicos y administrativos imprescindibles para el desarrollo de los procesos comerciales de una empresa.
Marketing: Conjunto de técnicas y estrategias que se utilizan para estudiar el comportamiento de los mercados y las necesidades de los consumidores.
Networking: Tarea cuyo objetivo es ampliar la red de contactos profesionales de un particular o una empresa.
Outsourcing: Subcontratación o externalización de una parte de la actividad de una empresa.
Partners: Socios.
Senior: Profesional que posee una amplia experiencia laboral.
SEO: Siglas de ‘Search Engine Optimization’. Se trata del conjunto de estrategias y técnicas de optimización que se realizan en una página web para mejorar su visibilidad en los buscadores.
Slides: Diapositivas.
Sponsors: Patrocinadores.
Staff: Equipo de trabajadores que se encarga de una misma tarea.
Stakeholders: Hace referencia a los trabajadores, proveedores, clientes, accionistas y entidades (públicas o privadas) que pueden ser afectados por el logro de los objetivos de una empresa.
Startup: Empresa digital incipiente que tiene un gran potencial de crecimiento.
Target: Término que hace referencia al público objetivo de una empresa, producto o servicio.
Webinar: También llamados seminarios web, son presentaciones educativas que se efectúan a través de canales de internet y habitualmente en directo.
Webmaster: Profesional que se encarga de realizar las labores de actualización de una página web.
Workshop: Taller o evento en el que se trata de formar a los asistentes de forma intensiva.
Estos son solo algunos ejemplos de anglicismos empresariales. Para conocer algunos más y profundizar en el inglés aplicado al ámbito laboral te recomendamos que te inscribas en alguno de nuestros cursos online o presenciales en nuestra academia de inglés en Valladolid.
En un contexto laboral globalizado como en el que vivimos hoy en día, dominar el inglés es fundamental para poder acceder al mercado laboral y optar a los puestos mejor remunerados.
0 comentarios